Cuando empecé a crear productos digitales, todo me sonaba a chino: embudos, automatizaciones, plataformas, herramientas… Lo único que tenía claro era que no quería estar vendiendo todo el día. Quería algo que funcionara solo, incluso mientras dormía.
Spoiler: eso existe, pero no pasa por casualidad.
Lo que aprendí —y lo que quiero contarte hoy— es que no necesitas hacerlo todo a la vez, ni montar un sistema perfecto. Solo necesitas tener claro el paso siguiente, y construirlo de forma estratégica. Un ebook bien hecho, una automatización sencilla, un flujo de emails… y de pronto, las ventas llegan sin que estés pendiente cada hora.
Este post no es sobre teoría. Es un paso a paso real para ayudarte a montar tu primer sistema de ventas automáticas con productos digitales. Para que no dependas de estar vendiendo "a mano", y tu negocio siga funcionando aunque tú estés haciendo otra cosa.
No todos los productos digitales funcionan bien en automático. Si quieres que se venda solo, tiene que cumplir dos condiciones clave:
Resolver un problema concreto
Tener una solución clara, práctica y directa
Olvídate de crear algo genérico o “bonito”. Lo importante es que quien lo vea diga: “esto me ayuda justo con lo que necesito”. Y ahí es donde entran los formatos que mejor funcionan en ventas automáticas:
Ebooks o guías prácticas: funcionan genial para resolver problemas específicos o enseñar un sistema paso a paso.
Plantillas editables: ahorran tiempo y dan resultados rápidos. Pueden ser de Canva, Notion, Excel, etc.
Mini cursos o talleres grabados: ideales si el tema necesita una explicación visual, pero sin enrollarse.
Recursos descargables: checklists, calendarios, planificadores…
Kits combinados: por ejemplo, ebook + plantilla + tutorial en vídeo.
Consejo: empieza con algo pequeño que puedas crear rápido y mejorar más adelante. No esperes a tener “el producto perfecto”, empieza por “el producto que se vende”.
No necesitas ser diseñador, ni técnico, ni tener un estudio de grabación. Hoy puedes crear un producto digital 100 % funcional con herramientas gratuitas y sin complicarte.
Lo importante aquí no es solo el qué, sino el cómo lo entregas. Un producto digital que se vende en automático debe estar listo para que quien lo compre lo entienda, lo use y le sirva… sin necesidad de que tú estés ahí explicándolo.
Ebooks y guías → Google Docs + Canva
Plantillas → Canva (editable), Notion (duplicable), Excel o PDF
Mini cursos o tutoriales → Loom (para grabar pantalla), Canva (para diseñar presentaciones)
Checklists o recursos → Notion, Google Sheets, PDFs sencillos
Tip: No empieces con una herramienta nueva por moda. Usa la que ya dominas, y ve mejorando con el tiempo.
Y si lo que quieres es crear un ebook práctico en menos de una hora (sin bloquearte con el contenido ni el diseño), tengo una solución pensada justo para eso: Ebook Flash.
El corazón de un sistema de ventas automático es este: que alguien compre, reciba el producto y tú no tengas que hacer nada manual. Ni enviar emails, ni comprobar pagos, ni estar pendiente del móvil.
Para eso necesitas una plataforma que haga todo el proceso por ti: pago, entrega del producto y correo de confirmación.
Tienes muchas plataformas para elegir y seguro que todas funcionan muy bien. Yo pienso que cada una se adapta mejor según el tipo de negocio que creas, y cada una tiene sus ventajas y desventajas. En esta ocasión nos vamos a centrar en las que más me gustan, según mi experiencia personal. Estas son las plataformas que yo misma he probado y por eso te recomiendo:
Systeme.io → Mi favorita actualmente. Te permite crear tu tienda, embudos de venta, automatizaciones y correos en un solo sitio. Es gratuita hasta cierto nivel, fácil de usar y escalable.
👉 Crea tu cuenta gratuita aquí
Hotmart → Ideal si vendes cursos online y quieres permitir que otros los promocionen por comisión. Es robusta, automatiza la entrega y no requiere web. Accede aquí.
Hostinger → Si prefieres tener tu web propia, puedes usar su creador de sitios web con inteligencia artificial, que es muy fácil de usar. Te genera una página web profesional en minutos, y puedes enlazarla con un botón de pago o redirigir a Systeme.io para completar la venta y automatizar el proceso. Crea aquí tu web con IA con Hostinger.
Consejo: No se trata de elegir la “mejor” herramienta, sino la que encaja contigo ahora mismo. Si no quieres complicarte, Systeme.io te lo da todo hecho en un solo lugar.
Ya tienes el producto y la plataforma configurada. Ahora falta algo clave: que el sistema funcione sin ti. Es decir, que una persona descubra tu contenido, reciba valor, confíe en ti… y compre sin necesidad de que tú le estés escribiendo o vendiendo a mano.
Para eso necesitas un embudo sencillo y una secuencia de correos automatizada.
Un embudo es simplemente un camino: alguien te descubre, accede a un recurso gratuito, empieza a recibir correos y —si todo encaja— termina comprando tu producto.
Crea un lead magnet: algo de valor que se descarga gratis (una checklist, una mini guía, una plantilla).
Diseña una página de captura: donde ofreces ese recurso a cambio del email. Puedes hacerla fácilmente en Systeme.io o con el constructor de Hostinger.
Configura una secuencia de emails automatizados: 3 a 5 correos con contenido útil, pequeñas historias, y una invitación natural a comprar tu producto.
Conecta todo: cuando alguien se suscribe, recibe el lead magnet, empieza a recibir los correos y, si todo está bien hecho… compra.
Consejo: no intentes vender en frío. Aporta valor, gana confianza y presenta tu producto como la solución natural al problema que ya has ayudado a identificar.
Tener un buen producto, una tienda automatizada y una secuencia de emails lista no sirve de mucho si nadie llega a verlo. Por eso, la última parte del sistema es generar visitas de forma constante.
No necesitas estar todo el día en redes sociales ni hacer vídeos cada semana (a menos que quieras). Hay formas de atraer tráfico orgánico y automatizado que siguen funcionando muy bien.
YouTube → Ideal para contenido evergreen. Un buen vídeo puede traerte visitas (y ventas) durante meses.
Pinterest → Una de las plataformas con mayor vida útil del contenido. Puedes usarlo como buscador visual para llevar visitas a tus páginas. (Aquí tienes una guía básica que puedes revender.)
Blog con SEO → Si tienes una web (con Hostinger o similar), puedes escribir artículos que posicionen en Google y alimenten tu embudo.
Anuncios automatizados → Si ya tienes validado tu producto, puedes usar Meta Ads o Google Ads para escalar.
Tip realista: empieza con uno. Si tienes poco tiempo, crea un vídeo en YouTube, un pin en Pinterest o un post en tu blog con buena intención de búsqueda. Enlaza tu lead magnet, y deja que el sistema haga el resto.
Ya sabes cómo crear tu primer sistema de ventas automáticas con productos digitales. Y como ves, no necesitas hacerlo todo a la vez. Solo necesitas claridad y un plan.
Elige un producto útil y fácil de entregar.
Súbelo a una plataforma que automatice todo (como Systeme.io).
Crea un embudo y una secuencia de emails con lógica.
Atrae visitas con contenido útil o publicidad.
Y si quieres ponerlo en marcha desde ya, empieza con algo que puedas tener listo hoy mismo. Aquí tienes dos formas sencillas de hacerlo:
Si prefieres crear tu propio ebook paso a paso (sin escribirlo desde cero ni complicarte con el diseño), tienes Ebook Flash: una herramienta práctica para tener tu primer producto digital en menos de una hora.
Si te interesa usar un producto ya hecho con derechos de reventa, en nuestra tienda de PLRs encontrarás ebooks listos para personalizar, vender y automatizar en minutos.
Ambas opciones te llevan al mismo objetivo: tener algo tuyo que puedes vender en piloto automático. Lo importante no es cómo empieces, sino que empieces hoy.